Competencia cultural
La competencia cultural es un conjunto de valores, comportamientos, actitudes y prácticas dentro de un sistema, organización, programa o entre personas, y que les permite trabajar de forma efectiva entre culturas.
¡Octubre es el Mes de la Educación sobre la Salud!
La educación sobre la salud significa qué tan bien una persona puede obtener, comunicar, procesar y comprender la información y los servicios de salud para tomar las mejores decisiones sobre su salud.
Las visitas al médico pueden resultar abrumadoras. Estar preparado o preparada con las preguntas adecuadas puede ayudarle a hacerse cargo de su salud. Use nuestras 10 preguntas más importantes que debe hacerle a su médico, mismas que puede imprimir (PDF en inglés) / (PDF en español), para ayudarse a tomar notas en su próxima cita.
Encontrar proveedores con competencia cultural
En Carolina Complete Health, nos comprometemos a brindar a nuestros miembros atención culturalmente competente. Para buscar un proveedor que haya completado nuestra capacitación sobre competencias culturales, visita nuestra página web de búsqueda de proveedores .
Capacitación sobre competencias culturales para médicos y proveedores
Se anima a todos los proveedores de Carolina Complete Health a realizar nuestra Capacitación sobre sensibilidad y humildad cultural. Esta capacitación abarca los siguientes temas:
Definición de la humildad cultural
Impacto de las diferencias culturales en la atención sanitaria
Herramientas para proporcionar asistencia y apoyo culturalmente relevantes
Todos los integrantes del personal de Carolina Complete Health deben completar esta capacitación.
Los miembros pueden presentar una queja si están atravesando problemas relacionados con la atención culturalmente competente o relevante.
Charlas C.A.R.E.
Los artículos sobre cultura, concientización, recursos y educación destacan la variedad de culturas que reflejan nuestra membresía en Carolina Complete Health, como el Mes de la Herencia de los Indígenas Americanos y el Mes del Orgullo LGBTQ+. También incluimos temas de atención médica como el Mes de la Alfabetización Sanitaria y el Mes Nacional de la Concientización sobre la Inmunización para promover la competencia cultural y la educación de los miembros y proveedores.
2024
El Mes de la Herencia Árabe Estadounidense se celebra durante abril para destacar la rica herencia de la comunidad árabe y las numerosas contribuciones a la sociedad. En 2017, la Arab American Foundation lanzó la iniciativa para la designación nacional del mes y en abril de 2021, el presidente Joe Biden emitió una proclamación para apoyar la designación. Se estima que 3.7 millones de estadounidenses tienen raíces y ascendencia árabes de 22 países, incluidos Siria, Egipto, Palestina, Marruecos, Líbano, Jordania, Yemen, Irak, Baréin, Túnez, Argelia, Sudán, Catar, Arabia Saudita y otros.
La población árabe-estadounidense de Carolina del Norte ha seguido aumentando en los últimos años. Se estima que hay aproximadamente 59,000 inmigrantes árabes en Carolina del Norte, cuya mayoría proviene de Egipto, Marruecos e Irak. Los condados de Mecklenburg y Wake tienen poblaciones con más de 10,000 inmigrantes árabes.
Comprender las diferentes culturas no se trata solo de costumbres y tradiciones, sino también de reconocer las necesidades de salud. Durante el Mes de la Herencia Árabe Estadounidense, queremos hablar sobre la competencia cultural en la atención médica. Estas son algunas cosas en las que debes pensar:
1. Atención médica que respeta la cultura: Es importante que tu equipo de atención médica conozca tus preferencias y antecedentes culturales. Esto ayuda a garantizar que recibas la atención adecuada para ti.
2. Ayuda con el idioma: Si el inglés no es tu idioma principal, Carolina Complete Health ofrece servicios lingüísticos gratuitos, incluidos intérpretes y materiales traducidos. Esto hace que sea más fácil hablar con tus proveedores de atención médica.
a. Para obtener más información y solicitar nuestros servicios lingüísticos, llama a nuestra línea de Servicios al Miembro: Tel.: 1-833-552-3876
- Prevención de enfermedades y respeto de creencias culturales: Diferentes culturas podrían tener diferentes ideas sobre la prevención de enfermedades. Habla con tu proveedor de atención médica sobre cómo se ajustan tus creencias culturales y las mejores formas de mantenerte saludable antes de la fecha de tu cita.
- Administración de los medicamentos: Es importante que hables con tu proveedor sobre cualquier medicamento internacional que puedas estar tomando y que te asegures de que esté aprobado por la FDA. Si no está aprobado, se encontrará un sustituto que cumpla con el estándar de la FDA.
Enlaces
The Contested Whiteness of Arab Identity in the United States: Implications for Health Disparities Research - PMC (nih.gov)
https://yallacountmein.org/states/north-carolina
https://www.history.com/topics/21st-century/arab-american-heritage-month
https://www.aaiusa.org/about-us
El Día del Médico es una celebración anual para demostrar aprecio a los médicos que salvan vidas en todas partes. La celebración de este día comenzó en 1933 y fue creada por la esposa de un médico que creía que los médicos debían ser honrados por su arduo trabajo y dedicación para mejorar a las personas y comunidades. El Día del Médico se celebra en un total de 14 naciones diferentes, incluidas Australia, Cuba e India.
Datos sobre los médicos:
- Hay más de 700,000 médicos en los EE. UU.
- Muchos médicos trabajan entre 60 y 80 horas por semana.
- Ser médico en los Estados Unidos puede llevar hasta 11 años.
- El 48 % de los médicos son mujeres y el 43 % de los médicos son hombres.
- El desglose de médicos por raza es de 60.9 % blancos, 22.5 % asiáticos, 8.9 % hispanos o latinos y 5.0 % personas de raza negra o afroamericanos.
- El 20 % de todos los médicos forman parte de la comunidad LGBTQ.
Formas de celebrar el Día Nacional del Médico:
- Di gracias. Si tienes una cita programada con tu médico de atención primaria (PCP) o especialista, agradécele a tu médico en persona. Te lo agradecerá.
- Envía una nota/tarjeta de agradecimiento. Para tener un gesto más personalizado, envía a tu médico una tarjeta o nota de agradecimiento o reconocimiento en la que compartas que tú o tu familia lo valoran.
- Comparte tu historia en las redes sociales. Con el hashtag #DíaNacionaldelMédico, puedes compartir tu experiencia favorita con tu médico en las redes sociales. Puedes vincular tu publicación a la página de redes sociales de tu médico si tiene una.
¿No tienes un médico de atención primaria (PCP) o buscas un PCP o especialista específico para tu atención? A continuación, te explicamos cómo cambiar eso:
- Llama a Servicios al Miembro al 1-833-552-3876 (TTY: 711)
- Visita nuestro sitio web https://www.carolinacompletehealth.com/
Es importante saber que como miembro de Carolina Complete Health
tienes recursos adicionales a tu disposición, como transporte a las citas con los médicos, asistencia con el servicio de idiomas durante las interacciones con tu médico por teléfono o en persona, y la oportunidad de encontrar un médico que satisfaga tus necesidades culturales llamando a Servicios al Miembro o visitando nuestro sitio web.
El Mes de la Historia Negra es una celebración anual de los logros de los afroamericanos y una reflexión de su papel vital en la historia de los EE. UU. Se celebra del 1 de febrero al 1 de marzo y se origina en los Estados Unidos, donde también se conoce como el Mes de la Historia Afroamericana.
El Mes de la Historia Negra también ha recibido reconocimiento en Canadá, Irlanda y el Reino Unido. Aunque en los EE. UU. y Canadá se celebra en febrero, en Irlanda y en el Reino Unido se celebra en octubre. La primera celebración del Mes de la Historia Negra tuvo lugar en 1976 y hasta la actualidad sigue creciendo como una ocasión alegre y simbólica.
Nuestro plan de salud se dedica a garantizar que nuestros miembros de orígenes culturalmente diferentes estén representados, sean reconocidos y reciban la atención que necesitan y merecen de sus proveedores. Hacemos esto al participar en la comunidad, así como al tener miembros y líderes de la comunidad que forman parte de nuestros grupos de trabajo para garantizar que nuestros programas, políticas y procedimientos representen a las poblaciones diversas a las que prestamos servicios.
¿Sabías que estamos buscando la participación de los miembros en nuestros Comités Asesor de Miembros?
Nuestro Comité Asesor de Miembros y el Comité Asesor de Miembros de Servicios y Apoyos a Largo Plazo (LTSS) se reúnen cuatro veces al año. Durante las reuniones, se invita a los miembros a que nos informen qué funciona y qué podemos hacer mejor. Utilizaremos los comentarios de los miembros para mejorar nuestro plan de salud.
- Hay oportunidades para participar en estas reuniones sin necesidad de viajar.
- Podemos ayudarte a organizar el transporte a las reuniones.
- Cada reunión se llevará a cabo dentro de tu región.
- Las reuniones se programarán fuera del horario laboral.
- Se puede proporcionar asistencia lingüística.
- Para obtener más información, visita:
https://www.carolinacompletehealth.com/members/medicaid/additional-benefits/advisory-council.html
La salud materna se refiere a la salud de las mujeres durante el embarazo, el parto y el período posparto.
El Día Nacional de la Salud Materna se celebra para crear conciencia de que cada año en los Estados Unidos aproximadamente 700 mujeres mueren durante el embarazo y casi todas las mujeres de color se ven afectadas de manera desproporcionada por esta crisis. Debemos continuar enfocando nuestra atención y recursos en abordar esta crisis y salvar la vida de las madres en todo el país.
La atención prenatal es importante tanto para la madre como para la salud del bebé. Es importante tener una visita prenatal en el primer trimestre. De hecho, cuando una madre no recibe atención prenatal, es tres veces más probable que su bebé tenga un bajo peso al nacer. Si hay algún factor de riesgo, el número de visitas prenatales puede aumentar.
A continuación, se enumera el cronograma recomendado de visitas prenatales:
- Semanas 4 a 28: 1 visita prenatal por mes
- Semanas 28 a 36: 1 visita prenatal cada 2 semanas
- Semanas 36 a 40: 1 visita prenatal cada semana
Cuando hables con tu médico, recuerda siempre:
- Comunicar y controlar condiciones médicas importantes (diabetes, hipertensión u obesidad)
- Comunicar cualquier síntoma o complicación
- Comunicar cualquier atención médica recibida después del parto
- Programar y mantener la atención posparto
- Expresar sentimientos de depresión, ansiedad y cambios de humor a tu proveedor médico
Es importante que hables con tu proveedor de atención médica sobre cualquier cosa que no te parezca correcta. Puede ser físico o emocional. Tú conoces tu cuerpo. Si experimentas algo que parece inusual o que te preocupe, no lo ignores. Habla con tu médico.
Enlaces
https://www.who.int/health-topics/maternal-health#tab=tab_1
https://www.webmd.com/baby/how-often-do-i-need-prenatal-visits#
2023
Prevent Blindness America, una organización sin fines de lucro dedicada a combatir la ceguera, ha nombrado a diciembre como el Mes de la Concientización sobre Regalos y Juguetes Seguros.
Esta organización alienta a los clientes a comprar juguetes adecuados para la edad y la capacidad de desarrollo del niño. Esto es importante porque 217,000 niños acuden a la sala de emergencias anualmente por lesiones relacionadas con juguetes.
Algunas de las lesiones más comunes relacionadas con los juguetes son:
- Accidentes de circulación
- Caídas
- Asfixia
- Lesiones oculares
Al comprar juguetes para niños, es importante tener en cuenta lo siguiente:
- Evita los juguetes con puntas, clavos o bordes filosos. El juguete debe ser capaz de resistir la fuerza sin romperse, aplastarse o separarse fácilmente.
- Evita los juguetes con objetos pequeños que puedan causar asfixia, especialmente si el niño es pequeño
- Proporciona el casco y el equipo de seguridad del tamaño correcto para usar con patinetas, bicicletas y patines
- Lee todas las etiquetas de advertencia, precauciones de seguridad e instrucciones de los juguetes antes de usarlos.
- Busca juguetes que hayan pasado una inspección de seguridad. Los juguetes que hayan pasado la inspección de seguridad de la American Society for Testing and Materials Standard (ATSM) tendrán un sello ATSM impreso en la caja.
- Comprueba las retiradas y advertencias de seguridad en www.recalls.gov o www.cpsc.gov
Enlaces
https://www.apha.org/Events-and-Meetings/APHA-Calendar/2021/2021-Safe-Toys-and-Gifts-Month
https://www.bouldermedicalcenter.com/december-is-safe-toys-and-gifts-month/
https://www.theemergencycenter.com/safe-toys-and-gifts-month/
Noviembre es el Mes Nacional de la Herencia Indígena Americana. En este mes se celebra la historia, la cultura y los logros de las tribus indígenas estadounidenses. Esta celebración destaca su importancia en la historia estadounidense y sus contribuciones a la cultura estadounidense.
Carolina del Norte alberga a ocho tribus reconocidas a nivel estatal y una tribu reconocida a nivel federal. Estas tribus incluyen Coharie, Eastern Band of Cherokee, Haliwa-Saponi, Lumbee, Meherrin, Occaneechi Band of the Saponi Nation, Sappony y Waccamaw-Siouan. Más de 130,000 indígenas estadounidenses viven en Carolina del Norte.
Carolina Complete Health brinda servicios a las tierras tribales de Sappony, Lumbee, Waccamaw Siouan, Cohaire, Haliwa- Saponi y Occaneechi Band of Saponi.
Servicios Tribales de Carolina Complete Health
Algunos de estos servicios incluyen:
- Capacitación especializada para proveedores de atención médica que tratan a miembros de tribus
- Ferias de salud y eventos de regreso a la escuela
- Asociación comunitaria con el Boys and Girls Club of America para ofrecer membresías gratuitas a miembros de tribus
- Servicios de valor agregado: círculos de conversación
Enlace tribal de Carolina Complete Health
John Lowery, el enlace tribal de Carolina Complete Health, ayuda a brindar servicios y a reducir las barreras relacionadas con las tribus para mejorar la atención de salud de nuestros miembros. Para obtener más información o hacer preguntas, ponte en contacto con John Lowery en John.Lowery@Carolinacompletehealth.com.
Octubre es el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Seno. El Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Seno es una campaña de salud internacional organizada por organizaciones benéficas contra el cáncer de seno. La campaña también sirve para recaudar fondos para la investigación sobre las causas, la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la cura del cáncer de seno.
¿Sabías que…?
- Este año, se espera que se diagnostiquen casi 300,000 casos nuevos de cáncer de seno invasivo en los EE. UU.
- También se espera el diagnóstico de más de 50,000 casos nuevos de cáncer de seno no invasivo.
- Aproximadamente 1 de cada 8 mujeres estadounidenses y 1 de cada 833 hombres estadounidenses desarrollarán cáncer de seno invasivo.
Signos tempranos del cáncer de seno:
- Bulto en el seno
- Dolor de seno cerca de la axila
- Secreción del pezón (distinta de la leche materna)
- Hinchazón total o parcial del seno (incluso si no se siente ningún bulto)
- Hoyuelos en la piel (similar a una cáscara de naranja)
- Retracción del pezón (giro hacia adentro)
- Piel de pezón o seno enrojecido, seca, descamada o engrosada
Llama a tu médico de inmediato si ves alguno de estos signos.
Las mamografías pueden proporcionar una detección temprana
Las mamografías regulares pueden proporcionar una detección temprana del cáncer de seno. Las mujeres deben conocer los beneficios, las limitaciones y los posibles daños relacionados con el examen de detección del cáncer de seno.
- Las mujeres de 40 a 44 años deben comenzar a realizarse el examen de detección anual del cáncer de seno con mamografías (radiografías de los senos).
- Las mujeres de 45 a 54 años deben hacerse mamografías todos los años.
- Las mujeres de 55 años o más deben realizarse mamografías cada dos años o pueden continuar con los exámenes anuales.
- Las mujeres que se espera que vivan 10 años o más deben continuar con las mamografías anuales.
Conoce tu cuerpo
Las mujeres deben saber cómo se ven y se sienten normalmente sus senos. Cualquier cambio en los senos debe notificarse de inmediato a un proveedor de atención médica. Las mujeres con antecedentes familiares o tendencia genética al cáncer de seno, o ciertos otros factores, deben someterse a pruebas de detección tanto de IRM como mamografías.
Mes de la Herencia Hispana (del 15 de septiembre al 15 de octubre)
El Mes de la Herencia Hispana celebra la historia, la cultura y las contribuciones de los hispanoamericanos. Las personas cuyos ancestros provenían de España, México, el Caribe y América Central y del Sur son especialmente destacados. Muchas comunidades hispanas marcan el logro de los hispanoamericanos con festivales y actividades educativas.
La comunidad latina e hispana es una de las comunidades de más rápido crecimiento en Estados Unidos. Hubo un aumento del 37 % en la población hispana en Carolina del Norte. Ahora, la población hispana total de NC es de 890,000.
Alrededor del ocho por ciento de la población de Carolina del Norte habla español. Carolina Complete Health tiene servicios de interpretación de idiomas GRATUITOS para las citas médicas por teléfono, virtualmente y en persona en el consultorio. Los documentos y materiales de los miembros también se traducen a los idiomas solicitados por los miembros.
Para solicitar servicios de asistencia de idiomas, llama al 1-833-552-3876 (TTY 711).
¡Comparte tu opinión! ¡Únete al Comité Asesor de Miembros de CCH!
Nuestro Comité Asesor de Miembros y los Comités Asesores de Miembros de Servicios y Apoyos a Largo Plazo (LTSS) se reúnen cuatro veces al año. Durante las reuniones, se invita a los miembros a que nos informen qué funciona y qué podemos hacer mejor. Utilizaremos los comentarios de los miembros para mejorar nuestro plan de salud.
- Hay oportunidades para participar en estas reuniones sin necesidad de viajar.
- Podemos ayudarte a organizar el transporte a las reuniones.
- Cada reunión se llevará a cabo dentro de tu región.
- Las reuniones se programarán fuera del horario laboral.
- Se puede proporcionar asistencia lingüística.
Enlaces
- Para obtener más información, visita: https://www.carolinacompletehealth.com/mac
Sé uno de los millones de adultos que se han vacunado.
Es importante para tu salud y para tus seres queridos.
Probablemente, hayas recibido vacunas cuando eras niño, así que crees que aún estás protegido, ¿verdad? No exactamente. La protección de algunas vacunas puede desaparecer con el tiempo. También puedes estar en riesgo de contraer otras enfermedades. El riesgo podría deberse a tu trabajo, estilo de vida, viaje o estado de salud. Por lo tanto, aún es importante que te vacunes como adulto.
Razones para vacunarte
- Puedes correr el riesgo de contraer ciertas enfermedades que siguen siendo comunes en los EE. UU. Cada año, miles de adultos en los Estados Unidos se enferman por enfermedades, como el sarampión o la gripe, que podrían prevenirse con vacunas. Algunas personas son hospitalizadas. Algunos incluso mueren.
- No puedes permitirte enfermarte. Incluso las personas sanas pueden enfermarse lo suficiente como para tener que ausentarse del trabajo o de la escuela. Si estás enfermo, es posible que no puedas cuidar de tu familia. O quizás no puedas tener tiempo para tus amigos y pasatiempos.
- Puedes proteger tu salud y la salud de las personas que te rodean. Esto es especialmente importante porque algunas personas no pueden vacunarse. Esto incluye a niños menores de 6 meses.
¿Qué vacunas necesitas?
Todos los adultos deben recibir una vacuna contra la gripe todos los años para protegerse contra la gripe estacional.
Es posible que necesites vacunas adicionales debido a lo siguiente:
- Tu edad.
- Condiciones de salud.
- Vacunas que recibiste cuando eras niño.
- Otros factores.
Otras vacunas que puedes necesitar como adulto incluyen:
- Td/Tdap para protegerte contra el tétano, la difteria y la tos ferina.
- Neumococo para protegerte contra infecciones neumocócicas, como la neumonía.
- Zoster para protegerte contra el herpes zóster.
- MMR para protegerte contra el sarampión, las paperas y la rubéola.
Dónde puedes vacunarte
Habla con tu médico sobre qué vacunas necesitas. Puedes obtenerlas en los siguientes lugares:
- El consultorio de tu médico.
- Departamento de salud local.
- Farmacias.
- Lugar de trabajo.
- Clínicas de salud comunitarias.
- Otros lugares.
Las vacunas reducen las probabilidades de enfermarse. Las vacunas funcionan con las defensas naturales del cuerpo. Esto reduce tus probabilidades de contraer ciertas enfermedades.
Las vacunas reducen las probabilidades de contagiar ciertas enfermedades. Los bebés, los adultos mayores y las personas con sistemas inmunitarios debilitados son especialmente vulnerables a estas enfermedades.
Las vacunas son una de las formas más seguras de proteger tu salud. Los efectos secundarios de la vacuna suelen ser leves. Los efectos secundarios desaparecen por sí solos. Los efectos secundarios graves son muy infrecuentes.
Llama a tu médico hoy mismo para averiguar qué vacunas necesitas. Luego, recibe las vacunas lo antes posible.
Los cálidos rayos del sol del verano se sienten bien. Sin embargo, es importante proteger la piel y los ojos de los efectos nocivos del sol.
Los ojos tienen la mayor exposición a la luz solar brillante. Esta exposición aumenta el riesgo de padecer cataratas, degeneración macular, crecimientos oculares y cáncer. La exposición al sol sin protección también puede debilitar el sistema inmunitario, envejecer la piel de forma prematura y causar cáncer de piel.
Afortunadamente, puedes reducir los riesgos de la exposición al sol:
Nunca mires directamente al sol
Mirar directamente al sol en cualquier momento, incluso durante un eclipse, puede provocar daños por retinopatía solar en la retina del ojo debido a la radiación solar.
Cúbrete
Usar un sombrero de ala ancha, gafas de sol u otra ropa que proteja del sol puede ayudar a bloquear la piel y los ojos de los efectos dañinos de la exposición a los rayos UV.
Permanece en la sombra
El resplandor del sol es más intenso al mediodía. Mantenerte alejado del sol entre las 10:00 a. m. y las 4:00 p. m. ayudará a proteger tu piel. Sin embargo, el sol puede dañar la piel y los ojos aun en días nublados o en invierno. Es importante mantenerte protegido durante todo el año.
Elige el protector solar adecuado
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. recomienda usar protector solar con un factor de protección solar (FPS) de al menos 15. El protector solar debe proteger contra los rayos UV-A y UV-B. Los rayos UV-A penetran profundamente en las capas de la piel y provocan los primeros signos del envejecimiento. Los rayos UV-B son la principal causa de quemaduras solares porque llegan a la capa exterior de la piel y dañan las células cutáneas.
Utiliza la cantidad adecuada de protector solar
Es importante ponerte al menos una onza (una palma) de protector solar cada dos horas. Debes aplicarlo con más frecuencia si sudas o nadas, incluso si el protector solar es a prueba de agua.
Mayo es el Mes de la Herencia Asiática-americana y de los Isleños del Pacífico
El Mes de la Herencia Asiática-americana y de los Isleños del Pacífico (AAPI) comenzó a ser conocido como la semana de la Herencia Asiática/del Pacífico Americana en 1979 bajo el gobierno del presidente Jimmy Carter, quien quiso honrar los grandes esfuerzos realizados por los asiáticos-americanos y los isleños del Pacífico en la industria de la ciencia y las artes, y el gobierno y el comercio. El presidente George H.W. Bush amplió la celebración en 1990 a todo el mes de mayo asegurándose de que la celebración fuera un tributo a los estadounidenses originarios del continente asiático y las islas del Pacífico.
El mes de mayo fue elegido para reconocer el 7 de mayo de 1843, que es la fecha en que los primeros inmigrantes japoneses llegaron a los Estados Unidos, y para reconocer el 10 de mayo de 1869, que marcó la finalización del ferrocarril transcontinental que no habría sido posible sin el arduo trabajo de los chinos-americanos.
Alrededor del 3.5 % de la población del estado de Carolina del Norte se identifica como AAPI. La población total asiática en los EE. UU. es del 7 % o 22 millones, con el estado de California con la mayor tasa de población asiática del 17 % y el estado de Wyoming con la menor tasa de población asiática del 2 %. Menos del 1 % o 1.4 millones de la población total de EE. UU. es nativo hawaiano y de otras islas del Pacífico (NHPI), con el estado de Hawái con la mayor tasa de población de NHPI del 25 % y el estado de Vermont con la tasa de NHPI más baja del 0.1 %.
El 32.6 % de la población AAPI no habla inglés con fluidez. Para ayudar con esta barrera lingüística, Carolina Complete Health se dedica a garantizar que todos nuestros miembros de orígenes culturalmente diferentes estén representados, sean reconocidos y reciban la atención que necesitan y merecen de sus proveedores.
¿Sabías que Carolina Complete Health tiene servicios de asistencia de idiomas GRATUITOS para los miembros?
- Acceso a más de 200 idiomas, incluido la lengua de señas estadounidense, para ayudar con las necesidades sanitarias
- Interpretación de idiomas por teléfono
- Traducción de los materiales y documentos de los miembros
- Asistencia de idiomas presencial en las citas con el proveedor
Si tu idioma materno no es el inglés, CCH puede ayudarte. Llama al 1-833-552-3876 (TTY 711) para conocer tus necesidades de asistencia en el idioma de atención médica.
Mes Nacional de la Concientización sobre el Estrés
- Desde 1992, el Mes de la Concientización sobre el Estrés se ha celebrado en abril para concientizar sobre las causas y las curas de nuestro estrés actual. Todas las personas padecen estrés, pero no de la misma manera. La definición más común de estrés es una presión o tensión física, mental o emocional. Generalmente es la reacción a una situación en la que una persona se siente amenazada o ansiosa.
- Las reacciones frecuentes a acontecimientos estresantes pueden incluir, entre otras:
- dolores de cabeza, dolores de espalda o problemas estomacales
- dificultad para concentrarse o para tomar decisiones
- sentirse frustrado, triste o indefenso
- problemas para dormir
- Formas de abordar el estrés en tu vida
- Anota los factores estresantes de su vida y elabora estrategias para abordarlos.
- Comparte tus inquietudes y sentimientos con un proveedor médico, médico de atención primaria, trabajador social o terapeuta autorizado.
- Evita las drogas y el alcohol, ya que pueden crear problemas adicionales y aumentar el estrés.
- Hacer ejercicio de 20 a 30 minutos al día. Esto puede incluir trotar, caminar o andar en bicicleta, etc.
- Incorpora la relajación en tu vida a través de la meditación, escribir un diario o un ejercicio de respiración.
- Comer una comida equilibrada con frutas, verduras, carbohidratos y proteínas.
- Dormir al menos de 6 a 8 horas por noche.
- Es difícil evitar el estrés, pero hay formas de manejarlo de forma saludable. Consulta con tu médico de atención primaria si necesitas ayuda adicional para controlar el estrés.
- Enlaces
- Haz clic en los siguientes enlaces para obtener más información.
- https://nationaltoday.com/stress-awareness-month/#:~:text=U.S.,stress%20rears%20its%20ugly%20head
- https://www.stress.org/april-is-stress-awareness-month
- https://www.chcw.org/april-is-stress-awareness-month/
2022
Agosto es el Mes Nacional de Concientización sobre la Inmunización.
Las vacunas son importantes para las personas de todas las edades. Durante el Mes Nacional de la Concientización sobre la Inmunización, te recomendamos que:
- Hables con tu médico sobre tu estado de vacunación y el de tu familia. Averigua si hay alguna vacuna que omitiste o acerca de las próximas vacunas. Haz que tú y tu familia reciban las vacunas necesarias para protegerse contra enfermedades graves.
- Colabora con el médico de tu hijo para asegurarte de que se ponga al día con las visitas de control del niño sano omitidas y las vacunas recomendadas antes de volver a la escuela.
- Debes saber que tu calendario de vacunación te proporciona protección temprana antes de que puedas estar expuesto a enfermedades potencialmente graves.
- Pídele a tu médico que te instruya sobre los sistemas de seguridad que los Estados Unidos tiene para hacer un seguimiento de las vacunas. Pregunta a tu médico sobre el propósito específico de las vacunas que recibes y las reacciones que podrían ocurrir después de la vacunación.
- Agosto también es un momento importante para quienes son elegibles para vacunarse contra la COVID-19. Para obtener más información sobre la vacunación contra la COVID-19 y la recompensa de $75 de la vacuna contra la COVID-19 de Carolina Complete Health, visita los siguientes sitios web:
Enlaces
Haz clic en los siguientes enlaces para obtener más información.
¡Saca las gafas de sol! Julio es el Mes de la Concientización sobre la Seguridad Ultravioleta (UV).
Los cálidos rayos del sol del verano se sienten bien. Sin embargo, es importante proteger la piel y los ojos de los efectos nocivos del sol.
Los ojos tienen la mayor exposición a la luz solar brillante. Esta exposición aumenta el riesgo de padecer cataratas, degeneración macular, crecimientos oculares y cáncer. La exposición al sol sin protección también puede debilitar el sistema inmunitario, envejecer la piel de forma prematura y causar cáncer de piel.
Afortunadamente, puedes reducir los riesgos de la exposición al sol:
Nunca mires directamente al sol: mirar directamente al sol en cualquier momento, incluso durante un eclipse, puede provocar daños por retinopatía solar en la retina del ojo debido a la radiación solar.
Cúbrete: usar un sombrero de ala ancha, gafas de sol u otra ropa protectora del sol puede ayudar a bloquear la piel y los ojos de los efectos dañinos de la exposición a los rayos UV.
Permanece en la sombra: el resplandor del sol es más intenso al mediodía. Mantenerte alejado del sol entre las 10:00 a. m. y las 4:00 p. m. ayudará a proteger tu piel. Sin embargo, el sol puede dañar la piel y los ojos aun en días nublados o en invierno. Es importante mantenerte protegido durante todo el año.
Elige el protector solar adecuado: la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. recomienda usar protector solar con un factor de protección solar (FPS) de al menos 15. El protector solar debe proteger contra los rayos UV-A y UV-B. Los rayos UV-A penetran profundamente en las capas de la piel y provocan los primeros signos del envejecimiento. Los rayos UV-B son la principal causa de quemaduras solares porque llegan a la capa exterior de la piel y dañan las células cutáneas.
Usa la cantidad adecuada de protector solar: es importante que te pongas al menos una onza (una palma) de protector solar cada dos horas. Debes aplicarlo con más frecuencia si sudas o nadas, incluso si el protector solar es a prueba de agua.
Junio es el Mes del Orgullo LGBTQ+
El Mes del Orgullo LGBTQ+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Queer y Aliados) se celebra en junio para reconocer el impacto que las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales han tenido en la historia internacional.
El Mes del Orgullo LGBTQ+ reconoce el levantamiento de Stonewall de 1969 en Manhattan, que fue la cima del movimiento de liberación gay en los Estados Unidos. La primera marcha del Orgullo se celebró el 28 de junio de 1970 en la ciudad de Nueva York, en el aniversario anual del levantamiento de Stonewall. Hoy en día, las celebraciones del orgullo pueden incluir desfiles, picnics, fiestas, talleres, conciertos y homenajes.
Datos de la población LGBTQ+ de Carolina del Norte:
- El 4 % se identifica como LGBTQ+. (39 % son hombres/61 % son mujeres)
- El 26 % están criando hijos.
- El 58 % son de raza blanca/caucásica.
- El 22 % son de raza negra o afroamericana.
- El 11 % son hispanos.
- El 6 % son de más de una raza.
- El 3 % son todas las demás razas.
- El 32 % tienen entre 18 y 24 años.
Para miembros LGBTQ+ cuando reciben atención de salud:
- Tu médico debe crear un entorno acogedor y respetuoso.
- Tus médicos e instalaciones deben apoyar y prestar atención a tus necesidades de atención.
- Tus médicos y centros de atención deben dirigirse a ti por tu pronombre preferido.
- Habla con tu médico si te sientes incómodo durante tu cita.
Preguntas para hacerle a tu médico:
- ¿En qué capacitación médica o sensibilidades culturales participa para proporcionar atención a la comunidad LGBTQ+?
- ¿Comprende plenamente la diversidad y las necesidades de atención de las personas LGBTQ+?
- ¿Qué pruebas debo hacerme con regularidad?
- ¿Qué recursos LGBTQ+ proporciona a sus pacientes?
- ¿Tiene su consultorio políticas y procedimientos inclusivos para personas LGBTQ+?
Enlaces
Haz clic en el siguiente enlace para obtener más información:
Mayo es el Mes de la Herencia Asiática-americana y de los Isleños del Pacífico
El Mes de la Herencia Asiática-americana y de los Isleños del Pacífico (AAPI) comenzó a ser conocido como la semana de la Herencia Asiática/del Pacífico Americana en 1979 bajo el gobierno del presidente Jimmy Carter, quien quiso honrar los grandes esfuerzos realizados por los asiáticos-americanos y los isleños del Pacífico en la industria de la ciencia y las artes, y el gobierno y el comercio. El presidente George H.W. Bush amplió la celebración en 1990 a todo el mes de mayo asegurándose de que la celebración fuera un tributo a los estadounidenses originarios del continente asiático y las islas del Pacífico.
El mes de mayo fue elegido para reconocer el 7 de mayo de 1843, que es la fecha en que los primeros inmigrantes japoneses llegaron a los Estados Unidos, y para reconocer el 10 de mayo de 1869, que marcó la finalización del ferrocarril transcontinental que no habría sido posible sin el arduo trabajo de los chinos-americanos.
Alrededor del 3.5 % de la población del estado de Carolina del Norte se identifica como AAPI. La población total asiática en los EE. UU. es del 7 % o 22 millones, con el estado de California con la mayor tasa de población asiática del 17 % y el estado de Wyoming con la menor tasa de población asiática del 2 %. Menos del 1 % o 1.4 millones de la población total de EE. UU. es nativo hawaiano y de otras islas del Pacífico (NHPI), con el estado de Hawái con la mayor tasa de población de NHPI del 25 % y el estado de Vermont con la tasa de NHPI más baja del 0.1 %.
El 32.6 % de la población AAPI no habla inglés con fluidez. Para ayudar con esta barrera lingüística, Carolina Complete Health se dedica a garantizar que todos nuestros miembros de orígenes culturalmente diferentes estén representados, sean reconocidos y reciban la atención que necesitan y merecen de sus proveedores.
¿Sabías que Carolina Complete Health tiene servicios de asistencia de idiomas GRATUITOS para los miembros?
- Acceso a más de 200 idiomas, incluido la lengua de señas estadounidense, para ayudar con las necesidades sanitarias
- Interpretación de idiomas por teléfono
- Traducción de los materiales y documentos de los miembros
- Asistencia de idiomas presencial en las citas con el proveedor
Si tu idioma materno no es el inglés, CCH puede ayudarte. Llama al 1-833-552-3876 (TTY 711) para conocer tus necesidades de asistencia en el idioma de atención médica.
2021
La Semana Nacional de Concientización sobre el Lavado de Manos se celebra del 1 al 7 de diciembre.
El propósito de esta práctica es educar a las personas sobre la importancia de una buena higiene de manos y técnicas adecuadas.
Aunque el lavado de manos siempre ha sido importante, ahora es especialmente crucial. Lavarse las manos con regularidad puede ayudar a prevenir la propagación de virus respiratorios, incluido el coronavirus. Pero es importante asegurarte de lavarte correctamente. Un enjuague rápido no es suficiente para matar gérmenes.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades llaman al lavado de manos "una vacuna de tipo ‘hazlo tú mismo’". Se sugiere recordar cinco pasos sencillos: mojar, enjabonar, frotar, enjuagar, secar.
- Mójate las manos con agua corriente limpia (caliente o fría), cierra el grifo y aplica jabón.
- Enjabónate las manos frotándolas con el jabón. Enjabona la parte posterior de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas.
- Frótate las manos durante al menos 20 segundos. ¿Necesitas un temporizador? Tararea la canción “Feliz cumpleaños” de principio a fin dos veces.
- Enjuágate bien las manos con agua corriente limpia.
- Sécate las manos con una toalla limpia o sécalas al aire.
El lavado de manos es una manera fácil y eficaz de protegerte a ti mismo y a los demás de gérmenes y virus. Aunque es simple, muchas personas se vuelven complacientes. Terminan omitiendo lavarse las manos o lavándose demasiado rápido. Al tomarse el tiempo para seguir los cinco pasos, puedes protegerte a ti mismo y a los demás de enfermedades como la COVID-19.
Enlaces
Haz clic en el enlace a continuación para obtener más recursos de salud.
¿Sabías que 1 de cada 4 (34 millones) personas en los Estados Unidos tiene diabetes y 1 de cada 3 (88 millones de adultos) tiene prediabetes? Muchos ni siquiera saben que la tienen.
La diabetes es la condición en la que el cuerpo no procesa adecuadamente los alimentos para usarlos como energía.
La mayoría de los alimentos que consumimos se convierten en glucosa, o azúcar, para que nuestros cuerpos los usen como energía. El páncreas, un órgano que se encuentra cerca del estómago, produce una hormona llamada insulina para ayudar a que la glucosa ingrese en las células del cuerpo. Cuando tienes diabetes, tu cuerpo no produce suficiente insulina o no puede usar su propia insulina como debería. Esto hace que los azúcares se acumulen en la sangre.
La diabetes puede causar problemas de salud graves, que incluyen enfermedad cardíaca, problemas renales, derrame cerebral, ceguera y la necesidad de amputaciones de las piernas, los dedos de los pies o los pies.
La diabetes es la séptima causa principal de muerte en los Estados Unidos.
No hay cura para la diabetes, pero las siguientes acciones pueden prevenir o reducir los síntomas de la diabetes:
- Toma en serio la diabetes
- Conoce el tipo de diabetes que tienes
- Únete a un grupo de apoyo
- Conoce tu ABC:
- A significa prueba de A1C: análisis de sangre que mide tu nivel promedio de azúcar en sangre durante los últimos tres meses.
- B significa presión arterial: asegúrate de que nunca suba demasiado.
- C significa colesterol: hay dos tipos de colesterol en la sangre: LDL y HDL. Pídele a tu médico que averigüe tu rango de colesterol saludable.
- Come bien
- Reduce el estrés
- Mantente activo y haz ejercicio
- Toma el medicamento recetado todos los días
- Habla con tu equipo de atención médica
- Asiste a tus citas médicas
- Puedes estar en riesgo de tener prediabetes si:
• Estás físicamente activo menos de 3 veces por semana.
• Tuviste diabetes gestacional o diste a luz a un bebé que pesaba más de nueve libras.
• Eres afroamericano, latino, indoamericano, nativo de Alaska, isleño del Pacífico o asiático-americano.
Conoce tu riesgo de prediabetes y toma el control de tu salud.
Enlaces
Haz clic en los enlaces a continuación para obtener más información sobre tus niveles de riesgo.
- CDC: ¿Podrías tener prediabetes?
- CDC: Diabetes
- CDC: Prediabetes: tu oportunidad de prevenir la diabetes tipo 2
- VeryWell Health: tipos de diabetes mellitus
- Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales: Cuatro pasos para controlar tu diabetes de por vida
Imprimible
Utiliza nuestro documento imprimible “Comer de manera saludable dentro de tu presupuesto” Inglés (PDF) / Español (PDF) para obtener consejos para comer de manera saludable dentro de tu presupuesto.